Empty Room: Ciclos eternos
“Empty Room” de Arcade Fire profundiza en la introspección que suele acompañar a la soledad: “Toute ma vie, est avec toi Moi j’attends, toi tu pars”
Categoría
“Empty Room” de Arcade Fire profundiza en la introspección que suele acompañar a la soledad: “Toute ma vie, est avec toi Moi j’attends, toi tu pars”
Escuché “O Superman” en el camino de regreso de Budapest a Praga en la voz de Gail Ann Dorsey, bajista de David Bowie. La obra original de Laurie Anderson mezcló música y mi memoria.
El término japonés “komorebi” es una metáfora de esa sensación de no haber crecido del todo y asombrarnos del movimiento de una hoja. “Perfect Days” de Wim Wenders y “Song for an Eternal Child” de Marty Friedman lo describen.
Mientras sigamos abriendo los oídos y celebrando descubrimientos, estaremos resistiendo el estancamiento; es complicado; pero sucedió con “My Only Angel”, la reciente canción de Aerosmith y Yungblud.
“Ten cuidado con ‘Broken Heart’”, me advirtió Irving antes de escucharlo. Mi amigo define la canción de Spiritualized como “un mar de lágrimas contenidas durante mucho tiempo”. Nadie sana, todos mienten.
“Y si este es en verdad el último adiós a Oasis, no nos deben nada, los fans estamos satisfechos”: Irving Alfaro, columnista invitado, escribe sobre las dos presentaciones del grupo británico en México.
La obsesión por la perfección se ha vuelto cultura. St. Vincent lo llevó a otro extremo con “Los Ageless” del álbum Masseduction. En estos tiempos los rostros en las redes son disfraces de superficialidad.
La noción de que nuestras elecciones no existen en un vacío, sino que se alimentan del entorno. Luego de una charla, John Lennon, fuera de The Beatles, escribió “Instant Karma!”, en una hora. El karma instantáneo sería placentero.
Ser crítico del país es también estar orgullos de él… la crítica siempre superará el discurso vacío, la ignorancia institucional y la hipocresía oficial. Es “Born in the USA” de Bruce Springsteen.
“Fortunate Son”, de Creedence Clearwater Revival, no fue escrita para glorificar banderas ni presidentes, sino para desnudar la injusticia de un sistema… pero a veces los himnos pueden malentenderse.