Abandonan tres programas sociales en Edomex
Por falta de recursos, tres programas sociales del Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo del Mazo Maza, fueron abandonados durante 2020.
Tag
Por falta de recursos, tres programas sociales del Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo del Mazo Maza, fueron abandonados durante 2020.
Por primera vez en la historia, el Gobierno del Estado de México inició año sin un presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados mexiquense. La votación del paquete fiscal se ha convertido en un tema político que supera el interés por la disposición correcta de los recursos públicos.
Con lo más altos índices delictivos del país, el Gobierno del Estado de México decidió usar los recursos de un programa de seguridad pública en la compra de 20 mil 129 pavos doble pechuga.
Pensado para este 23 de diciembre, el actual Semáforo Rojo del Estado de México y Ciudad de México fue adelantado derivado de la filtración de un audio desde la Coordinación de Comunicación Social de la administración mexiquense el jueves pasado. Ello ocasionó que se movieran las agendas de ambas entidades.
El covid-19 ganó una batalla a la literatura. Luego de 68 años de mantenerse abierta, las puertas de la Librería Ibáñez cierran sus puertas este 31 de diciembre, derivado de la crisis económica por la pandemia que, en México, ha desaparecido a un millón de empresas aproximadamente.
Ser mujer y estar privada de la libertad en una cárcel mexiquense no es fácil: enfrentan un sistema penitenciario hecho para hombres. Un informe especial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) documenta que las mujeres privadas de su libertad en la entidad carecen de medidas mínimas compatibles con la dignidad humana.
De 2011 a la fecha, la deuda pública del Estado de México ha aumentado en un 43.59 por ciento… y Alfredo del Mazo, mandatario mexiquense, va por más.
El Gobierno del Estado de México pagará 79 millones 867 mil 884.03 pesos a una empresa cuestionada por sobrecostos, incumplimiento en sus contratos y con un accionista que fue señalado por tener inversiones un paraíso fiscal en Bahamas.
La construcción del Tren Interurbano México-Toluca sumó, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, más irregularidades a las detectadas en la administración de Enrique Peña Nieto, según la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Según la ASF, los posibles desfalcos son por 270 millones 101 mil 566 pesos.
Residuos sólidos con destino fuera de norma, descuido de los bosques, mala calidad del aire la mayor parte del año y hasta menos especies protegidas, son las pruebas de que el medio ambiente no es prioridad para el Gobierno del Estado de México, según datos del Tercer Informe de Resultados.