Come Undone: La Fragilidad
El colapso no es una línea clara, es un camino anclado en momentos en el tiempo que se integran de la dependencia afectiva y la pérdida de control. “Come Undone” de Duran Duran nos habla de venirse abajo.
Autor
El colapso no es una línea clara, es un camino anclado en momentos en el tiempo que se integran de la dependencia afectiva y la pérdida de control. “Come Undone” de Duran Duran nos habla de venirse abajo.
La incertidumbre es un fantasma que no aprisiona en sus muros… vive más adentro. Surgió “Let It Be” de The Beatles con su eterno consuelo.
La canción “Veneno para las hadas” de Steven Wilson es una reflexión sobre la pérdida de la inocencia y la transición de la juventud a la edad adulta. ¿Soy yo por momentos? Érase una vez… nosotros. Las musas también mueren.
Y al final de toda la violencia y oscuridad de The Crow, una canción que contrastaba con todo: “It Can´t Rain All The Time” de Jane Siberry. No es esperanza, es resignación, es luto, quizá anticipado.
No hay narrativa, solo presencia. Un presente absoluto, pero hueco. Un purgatorio emocional donde quien da ese paso es apenas el eco de sí mismo. No hay vida, no hay plan. “No Plan” de David Bowie.
Salir del laberinto no implica encontrar una puerta, sino abrir los ojos. John Lennon, para “Nowhere Man” estaba escribiendo para sí mismo y la situación personal en la que se encontraba en plena fama de The Beatles. ¿No es un poco como tú y yo?
La Soledad Post Humana: transferir nuestra conciencia a sistemas artificiales. Soledad sin cuerpo. En cada caso el objetivo es uno: desaparecer completamente (…) “How to Dissapear Completely” de Radiohead.
Amar es una entrega total que inevitablemente conlleva sufrimiento o cofradías de medianoche, como lo es descrito en “Goodnight Lovers” de Depeche Mode… y hay mujeres que vuelan.
La libertad no es un escape, sino una búsqueda interminable. Y en algún momento, al mirar el horizonte, nos damos cuenta de que quizás lo que más deseamos no es huir, es el cambio propuesto por “Born to Run” de Bruce Springsteen.
Hay algo trágico en amar con tanta intensidad y entereza, saber que puede no ser elegido. El sexo no siempre es poder; a veces es súplica. “Love you to Death” de Type o Negative lo expresa desde un cuento de vampiros.