The Passenger: las fronteras del cuerpo
En 1976 grabó con David Bowie “The Passenger”, hoy el cuerpo de Iggy Pop es pasajero, su actitud es una enseñanza permanente, marginal y errante… como la rebeldía es, ante el tiempo, incluso.
Autor
En 1976 grabó con David Bowie “The Passenger”, hoy el cuerpo de Iggy Pop es pasajero, su actitud es una enseñanza permanente, marginal y errante… como la rebeldía es, ante el tiempo, incluso.
Estaba seguro de que “Now and Then” sería la descarga eléctrica para mí al ver a Paul McCartney por escuchar el último sencillo del grupo de Liverpool y ver a los cuatro reflejados en las pantallas gigantes. No fue así.
Fue “My Valentine”,
Ellas siguen gritando y la realidad pesa, es lógico, es un malentendido. Vivir para morir, la vida nos pasa de largo… “Misunderstood” de Mötley Crüe.
“He oído decir que no se puede tener un amor verdadero a menos que sea un amor no correspondido. Es duro, porque entonces el más verdadero es el que no puedes tener para siempre”, expresó Eddie Vedder sobre “Black” de Pearl Jam. Cielos ajenos.
Las experiencias se agotan y los momentos se vuelven cada día más únicos sin que nos demos cuenta, la magia de los instantes es tan ordinaria que se vuelve sublime. Una vez en la vida, “Shot at the Night” de The Killers es una fábula imposible.
¿Qué pasaría si pudiéramos hacerlo todo otra vez? Ello implica una falsa esperanza de cambio… pero la tentación de que todo sea nuevo está ahí. “Dawn Chorus” de Thom Yorke así lo describe: es crucial ser conscientes, es cruel ser recurrente.
La muerte puede honrar a la vida sin empañarla. Le llamo las Aves Muertas. No hay un solo luto… hay una serie de ellos desde que empezamos a perder la vida en suspiros. “I Can’t Give Everything Away” de David Bowie nos recuerda que no podemos dar todo.
Añoro levantarme con esa vieja tormenta eléctrica que significaba paz. “Hole Hearted” de Extreme tiene esos sonidos, la canción trata de alguien que se ha distraído con cosas de la vida, que no lo hicieron feliz… Mientras tanto, días vendrán.
“Universal Mind” de The Doors no es una de las piezas más conocidas de la banda y nunca se hizo una versión en estudio. Cobra realidad en el disco en vivo Absolutely Live de 1970. En los límites, espectador y actor son uno solo. La libertad tiene caminos inciertos. El conocimiento es una cadena invisible y nos vuelve prisioneros de las expectativas.
La frase “Who’s gonna taste your salt water kisses?”, es una referencia al sexo oral, el sexo perfecto que se pierde, el que es incomparable en dimensiones eróticas por el hecho de ser imposible. El accidente es inevitable: “Who’s Gonna Ride Your Wild Horses” de U2.