O Superman: Desdoblamiento
Escuché “O Superman” en el camino de regreso de Budapest a Praga en la voz de Gail Ann Dorsey, bajista de David Bowie. La obra original de Laurie Anderson mezcló música y mi memoria.
Tag
Escuché “O Superman” en el camino de regreso de Budapest a Praga en la voz de Gail Ann Dorsey, bajista de David Bowie. La obra original de Laurie Anderson mezcló música y mi memoria.
¿No sería fabuloso un libro que mostrara el proceso creativo de cada álbum de David Bowie y revelara fotografías alternas, sketches, dibujos y todo lo que llevó a la portada final? Francisco Beristain ofrece la tercera y última parte de este boceto.
¿No sería fabuloso un libro que mostrara el proceso creativo de cada álbum de David Bowie y revelara fotografías alternas, sketches, dibujos, WIPs y todo lo que llevó a la portada final que conocemos? Francisco Beristain ofrece la segunda parte de este boceto.
¿No sería fabuloso un libro que mostrara el proceso creativo de cada álbum de David Bowie y revelara fotografías alternas, sketches, dibujos, WIPs y todo lo que llevó a la portada final que conocemos? Francisco Beristain comienza a escribir sobre ello.
David Bowie nunca fue obvio, nunca fue lineal, nunca fue convencional. Sus discos conceptuales, como Ziggy, tampoco lo fueron. Un análisis de Francisco Beristain.
David Bowie siempre se sintió profundamente orgulloso de “I Can’t Read” de Tin Machine. Él mismo la describió como una de las mejores canciones que había escrito. Su importancia radica en que le ayudó a recuperar su confianza como artista.
Hoy se cumplen 9 años de que David Robert Jones volvió a ser polvo de estrella. Ilse Vallejo hace una semblanza de parte de su vida en su Sonografía
“South Horizon” de The Buddha of Suburbia le devolvieron la confianza para ser él mismo: un artista visionario y sin temor por el futuro. Su propio título lo referencia: David Bowie tenía la mira en el horizonte.
“You’ve Been Around” aún resguarda sus secretos. Solo David Bowie sabía de qué trataba realmente la canción: desde el encuentro entre la carne y lo espiritual hasta un guiño a “Changes”. Francisco Beristain cierra el año con una obra que presume su inaccesibilidad.
En 1976 grabó con David Bowie “The Passenger”, hoy el cuerpo de Iggy Pop es pasajero, su actitud es una enseñanza permanente, marginal y errante… como la rebeldía es, ante el tiempo, incluso.