
Introducción
Las portadas de los discos de David Bowie son extremadamente memorables. Algunas son icónicas: La Mona Lisa del Pop, Aladdin Sane, bautizada de esa forma por Chris Duffy, hijo del autor de ella; otras han sido imitadas, otras son muy divisivas, The Next Day, y otras dan bastante para pensar y discutir. El hilo recurrente en todas ellas, es que son el resultado de varias tomas, sugerencias, sketches, propuestas e ideas rechazadas.
Ninguna portada de Bowie simplemente apareció. En el caso de The Next Day, la exhibición Bowie Is reveló las versiones descartadas en las que el artista gráfico inglés, Jonathan Barnbrook, propuso diseños similares con otras portadas como Pin Ups, “Heroes” y Aladdin Sane. Al final, Bowie permitió que estas propuestas fueran parte de la exhibición, pero estaba reticente a que la gente conociera el proceso creativo que condujo al diseño final.
“Heroes”
La portada de “Heroes” fue extraída de una sesión de fotos con Masayoshi Sukita en Japón. Durante mi entrevista con Sukita en 2021 compartió sus recuerdos de la ocasión. Me comentó que la sesión originalmente sería sólo una sesión promocional durante una de las visitas de Bowie al país, pero a David le encantaron tanto las imágenes que terminó eligiendo una como la portada de su próximo álbum. Sukita recuerda al artista relajado y contento durante la sesión. Su única petición para Yacco, la asistente de Sukita, fue que le consiguieran una chaqueta de cuero. Bowie se inspiró en la pintura Roquairol del pintor alemán Erich Heckel (la cual miraba con frecuencia en un museo de Berlín) así como en la pose del actor Pierre Batcheff, estudiando detenidamente su mano en el filme “Un Chien Andalou” de Luis Buñuel y Salvador Dalí.

Sesión de fotos en Japón con Masayoshi Sukita

Sesión de fotos en Papón con Masayoshi Sukita

Pierre Batcheff en “Un Perro Andaluz”

“Roquairol” de Erich Heckel
Lodger
Lodger fue otra colaboración con el artista Chris Duffy. Inspirada en “El Inquilino” de Roman Polanski, Bowie asumió una pose contorsionada y lúgubre gracias a la ayuda del ingenio de Duffy, quién puso hilos con cinta en las facciones de Bowie y después tiro de ellas (con la ayuda de un equipo que incluía a la fiel asistente de Bowie, Coco Schwab) Duffy tomó las fotografías desde el techo del estudio y el diseño le fue comisionado al artista Derek Boshier, a quién el cantante admiraba profundamente. A pesar de tener una infinidad de imágenes impresionantes resultado de la sesión, el artista terminó optando por una polaroid borrosa. Su mano ostentaba un vendaje por qué se había quemado con café previo a la sesión.

Sesión de fotos para Lodger, por Chris Duffy

Sesión de fotos para Lodger, por Chris Duffy

Sesión de fotos para Lodger, por Chris Duffy
Scary Monsters (and Super Creeps)
Scary Monsters (and Super Creeps) sería la última colaboración entre Bowie y Duffy. El fotógrafo no perdonaría a Bowie haber relegado su fotografía al segundo plano de la pintura realizada por Edward Bell. El pintor se presentó en el estudio y tomó diversas imágenes de Bowie (tras pedirle que se quitara el sombrero y desajustara su traje) las cuales uso como referencia para pintarlo a solas en su estudio. Originalmente, la pintura de Edward sería la contraportada del disco, pero cuando el cantante la vio en su estudio, decidió allí y entonces que sería la portada, lo cual enfureció a Duffy. Edward también hizo la tipografía y hasta incluyo referencias a los tres discos anteriores de Bowie en los márgenes de la pintura. Tras esta colaboración inicial, Edward también estaría involucrado en los diseños de las diversas portadas de los sencillos del disco. ¿Pero qué hay del icónico look que ostentó Bowie durante la sesión de fotos? Es el producto de la lente de Duffy, el vestuario confeccionado por Natasha Korniloff y el maquillaje realizado por el brillante artista Richard Sharah.

Bowie fotografiado para Scary Monsters por Duffy

Bowie fotografiado para Scary Monsters por Duffy

Bowie fotografiado para Scary Monsters por Duffy

Bowie fotografiado para Scary Monsters por Duffy

Pintura finalizada de Edward Bell
Let´s Dance
La portada de Let’s Dance fue una colaboración entre Bowie, el fotógrafo Greg Gorman, el diseñador Mick Haggerty y nuevamente el artista Derek Boshier. Previo a embarcarse en la extensa y ambiciosa gira Serious Moonlight, Bowie se puso en forma tomando clases de boxeo en el gimnasio de Richard Lord. Una foto autografiada por Bowie aun cuelga orgullosamente en el recinto de Lord.

Bowie fotografiado por Greg Gorman

Bowie fotografiado por Greg Gorman
Tonight
Para Tonight, Mick Haggerty tomó fotografías de Bowie que después serían utilizadas como referencia para la pintura final (las cuales habían permanecido inéditas hasta la exhibición Bowie Is) inspirado en el arte de Gilbert & George, Haggerty creó la portada de Bowie que fue bautizada como “la más difícil de autografiar.” Las flores y manchas de pintura también fueron realizadas por Haggerty.

Bowie fotografiado por Mick Haggerty

Bowie fotografiado por Mick Haggerty

Bowie fotografiado por Mick Haggerty

Faith Curse, Gilbert y George
Never Let Me Down
Greg Gorman montó una complicada y compleja escena para retratar a Bowie en la que se convertiría en la portada de Never Let Me Down. Cada canción del disco está representada en la imagen a través de un objeto. La exuberancia y ambición de la portada buscaba hacerle justicia a la energía de las canciones dentro. Una toma alterna fue utilizada para la portada de la versión re-grabada del álbum incluida en la caja Loving The Alien de 2018.

Bowie fotografiado por Greg Gorman
Bowie fotografiado por Greg Gorman

Bowie fotografiado por Greg Gorman
Tin Machine
Bowie volvió a colaborar con Sukita para la creación de la portada del primer álbum de Tin Machine. Durante la sesión Bowie, Reeves Gabrels, Tony Sales y Hunt Sales posaron contra un elegante y sobrio fondo blanco. Una fotografía diferente (alternando el orden de los miembros y sus poses) fue utilizada para cada formato del disco: vinilo, disco compacto y casete.

Tin Machine fotografiados por Sukita

Tin Machine fotografiados por Sukita

Tin Machine fotografiados por Sukita
Tin Machine II
Para la creación de Tin Machine II, Edward Bell fue comisionado nuevamente para la portada. Su segunda colaboración con Bowie, después de 11 años. Edward pasó tiempo reencontrándose con Bowie previo a comenzar a trabajar en la portada. Fue a comer con Iman, vio una pelea de boxeo en el departamento del cantante junto a los demás miembros de Tin Machine y le hizo bromas pesadas (que no fueron bien recibidas) por Bowie. Cuando finalmente puso manos a la obra con la portada, estaba un poco indeciso sobre qué camino tomar. Durante una visita a una librería encontró un tomo en el que se apreciaban las antiguas estatuas griegas conocidas como Kouros. La idea de que las estatuas eran iguales entre sí le hizo recordar a Edward la ideología de Tin Machine (ningún miembro era más importante que otro y todos contribuían de manera equitativa a la banda). Los pies de las estatuas (uno hacia adelante mientras el otro se queda levemente atrás) también le recordó a Edward la ética de trabajo de Bowie: siempre un paso adelante, mirando hacia el futuro, pero también permitir algo de nostalgia y vistazos al pasado. Edward le mostró la propuesta a Bowie, quién quedó instantáneamente fascinado y le otorgo a Edward libertad absoluta para desarrollar su idea.
Bell pasó por diversos bocetos y versiones antes de llegar a la pintura final, la cual al igual que Diamond Dogs años antes, sería censurada de la misma manera (los genitales de las estatuas fueron eliminados en la edición americana del disco) hace un par de años Edward subastó todo su acervo de Bowie y el público tuvo la oportunidad de darle un vistazo a varias de sus ideas en progreso incluyendo este collage titulado “Magic Carpet”.
Edward Bell tomó diversas fotografías de Bowie y los miembros de la banda para usar como referencia durante su proceso creativo. Cuatro retratos de Bowie, Gabrels y los hermanos Sales fueron incluidos en formato de póster en una edición limitada del álbum, la cual fue lanzada en formato digipak. El montaje recuerda a los retratos de Bowie y The Spiders From Mars, dentro de la funda del álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust. Era sumamente inusual encontrar retratos de los músicos de Bowie dentro de sus álbumes y Tin Machine sería una anomalía en el catálogo del artista en ese aspecto (años atrás, los retratos de Mick Ronson, Trevor Bolder y Woody Woodmansey fueron tomados por Duffy para su inclusión en Aladdin Sane, pero al final fueron descartados. Permanecerían inéditos hasta la publicación del libro Five Sessions de Duffy en 2014) Edward Bell y Bowie mantuvieron contacto esporádico después de la finalización de la portada de Tin Machine II, pero nunca volvieron a trabajar juntos.

Tin Machine II por Edward Bell. Colección Halls Fine Art.

Tin Machine y Bowie fotografiados por Edward Bell

Tin Machine y Bowie fotografiados por Edward Bell
Black Tie, White Noise
Nick Knight fotografió a Bowie para la portada de Black Tie, White Noise en 1992. La idea original del fotógrafo era juntar ambos lados del rostro del artista. Es decir, su perfil derecho sería duplicado para la portada, mientras que el izquierdo sería utilizado para la contraportada. La idea era mostrar una perspectiva única de su rostro, creando un efecto visual que generaría desconcierto en el espectador, quien se preguntaría por qué Bowie lucía un poco extraño, pero sin poder realmente identificar la razón. Knight se inspiró en los ojos de Bowie para crear el efecto, los cuales eran del mismo color, pero con pupilas distintas, resultado de su pelea escolar con George Underwood. Al final Bowie eligió una foto convencional de la sesión para decorar la portada. Las propuestas de portada de Nick Knight permanecieron inéditas hasta el 2016.

Bowie fotografiado por Nick Knight

Bowie fotografiado por Nick Knight
The Buddha of Suburbia
La portada de la primera edición de The Buddha of Suburbia ostentaba a los personajes de la serie inspirada en la novela de Hanif Kureishi. Esta portada carente de la imagen de Bowie, complementada con la desinformada idea de catalogar el álbum como “banda sonora” jugaron un papel desafortunado en garantizar que el álbum pasar totalmente desapercibido. El disco sería reeditado dos años después, en 1995. Dicha edición corrigió los errores de la edición original e introdujo una portada con una fotografía en sepia tomada por Frank W Ockenfels 3 que mostraba a Bowie en la transición de Buddha of Suburbia a Outside en 1994. En 2007 el álbum sería lanzado de nuevo, con la portada completamente a color.

Bowie fotografiado por Frank W Ockenfels 3

Bowie fotografiado por Frank W Ockenfels 3