
El primer uso del término solipsorum fue título de un texto de Giulio Clemente Scotti de 1645, un breve panegírico contra la Compañía de Jesús llamado “Monarchia solipsorum”. Se refería a la palabra actual “solipsismo”.
El solipsismo es una creencia que sostiene que sólo se puede estar seguro de la existencia de la propia mente, mientras que la realidad externa es incognoscible y podría ser solo una proyección de la conciencia.
Menciono este tema por la, comprobada incapacidad de conocer con certeza el llamado mundo externo y los procesos mentales de otros individuos. Nuestro mundo es muy pequeño.
La mente propia se bautiza como los adjetivos más seductores: misantropía, individualismo, segregación en todas sus formas como el clasismo, sexismo, racismo… y los que se vayan acumulando en el yo.
Nuestras prisiones mentales, en realidad, son muy pequeñas, estrechas y claustrofóbicas antes la esclavitud del otro que es reflejo de aquellas. Somos, pues, imposibles.
… Mientras que Mia Farrow inspiró a hombres como Andre Previn, Frank Sinatra y Woody Allen, su hermana Prudence dejó su huella en John Lennon.
Prudence conoció a los Beatles en un retiro espiritual con su gurú, Maharishi Mahesh Yogi, en la India, al que asistió con Mia.
Cuando Prudence, que sufría depresión, se confinó en su habitación, Lennon escribió esta canción, “Dear Prudence”, con la esperanza de animarla. Y lo hizo.
Prudence era una persona muy sensible y, al lanzarse directamente a la meditación profunda, en contra del consejo del Maharishi, se había dejado caer en un estado catatónico.
“Quería enseñar a Dios más rápido que nadie”, dijo John Lennon, “Nadie iba a saber que tarde o temprano se volvería completamente loca, bajo el cuidado de Maharishi Mahesh Yogi. Toda la gente que estaba a su alrededor estaba muy preocupada por la chica porque se estaba volviendo loca. Así que le cantamos”.
Pertenece al llamado “White Album” y al igual que en “Back in the U.S.S.R.”, Paul McCartney toca la batería, ya que poco antes Ringo Starr abandonó el grupo durante dos semanas, ya que creía que su papel en la banda era muy pequeño comparado con los otros.
…
“¿Y ellos que van a saber sobre lo que tú estás viviendo?”, espetó él.
Traté de abrazarlo en el simbolismo de la complicidad que nos une desde hace algunos años, no fui capaz. A los minutos le di la razón.
Imaginé a alguien invitándome a jugar. Sí, a jugar.
“Dear Prudence, won’t you come out to play?
Dear Prudence, greet the brand new day The sun is up, the sky is blue It’s beautiful and so are you Dear Prudence, won’t you come out to play?”La audiencia escucha… en la búsqueda de comunicarnos con ellos, musitamos una oración. El solipsismo es más fuerte: la libertad se convierte en una bestia sin respuestas. El cielo es un terremoto exclusivamente personal… y somos parte de todo.