Rain: metáforas utópicas
Una canción de The Beatles sobre las personas que se quejan del clima se convirtió en el parámetro del futuro y una sugerencia a dejar el mundo material y profundizar en las metáforas que ofrece la conciencia: “Rain”.
Tag
Una canción de The Beatles sobre las personas que se quejan del clima se convirtió en el parámetro del futuro y una sugerencia a dejar el mundo material y profundizar en las metáforas que ofrece la conciencia: “Rain”.
¿Qué hay en la bóveda de David Bowie? Demos, tomas alternas y canciones a medias que nunca aparecieron en sus discos. En esta cuarta entrega, Francisco Beristain nos ofrece un vistazo a ella desde “Let´s Dance” hasta “Tin Machine II”. #SpeedOfLife
Ante el accidente siempre queda la opción de la burla o el disgusto. “Shock Collar” de Humanist describe esa sensación de opresión, de ese castigo que modula nuestro comportamiento. En la voz de Dave Gahan, somos un halo, simplemente.
Escritas por Axl Rose, tres canciones de Guns N Roses están unidas desde hace décadas: “Don´t Cry”, “November Rain” y “Estranged” contenidas en los álbumes “Use Your Illusion”. Su línea argumental es la reencarnación, el pesimismo y el destino ineludible.
¡Solo para coleccionistas! Francisco Beristain describe un artículo lanzado en 1989 en edición limitada que se consagró como uno de los objetos más especiales del catálogo de David Bowie: Sound + Vision “bass and birchwood limited edition box set”.
Ante el fantasma de la ausencia ¿cómo continuar? Freddie Mercury, quien murió un 24 de noviembre de 1991, tenía la respuesta: él no podría. La historia es conmovedora: él y Montserrat Caballé grabando un álbum del que se desprende “How Can I Go On”.
Algunos son afortunados de encontrar esa única persona, esa alma que resulta en un balance perfecto. “The One” de Elton John describe ese instante: es la diferencia entre el sueño que nunca fue realidadíritu que hace que todo encaje.
¿Qué hay en la bóveda de David Bowie? Demos, tomas alternas y canciones a medias que nunca aparecieron en sus discos. En esta tercera entrega, Francisco Beristain nos ofrece un vistazo a ella desde “Station to Station” hasta “Scary Monsters”. #SpeedOfLife
“No Rain” de Blind Melon describe el desánimo: fue escrita por el bajista de la banda, Brad Smith, cuando se mudó de Mississippi a Los Ángeles. Los días son soleados sí, pero, simplemente, a veces es mucho lo que se tiene que enfrentar. Cuando todo gira y nada cae.
Cuando Elvis Presley paseaba por los estudios y escuchó “Suspicious Minds” no dudó en exclamar: “¡Quiero esa canción!”. Una vez grabada sería su último primer lugar. La llevaría a las nubes en Las Vegas, el último gran espectáculo de “El Rey”.