Why: respuestas quiméricas
Conforme pasan los años, en silencio, las preguntas surgen y se engloban en una sola: ¿por qué? Annie Lennox escribió “Why” sobre las tribulaciones de la vida. Somos una colección de puntos sin retorno.
Categoría
Conforme pasan los años, en silencio, las preguntas surgen y se engloban en una sola: ¿por qué? Annie Lennox escribió “Why” sobre las tribulaciones de la vida. Somos una colección de puntos sin retorno.
Azul nació una noche y en muchas conversaciones que no recuerdo. Concluyeron en un desayuno con whisky y bailando frente al cielo “You´re The Best Thing About Me” de U2. La alegría es un desafío del que nos alejamos por momentos. Somos palabras y solo los días restantes.
Nada justifica el dolor humano, menos si es premeditado. La guerra es tan obsoleta tal como la mente que la crea, es la negación de todo; pero también es universal: seduce de las naciones, pueblos olvidados y mentes fanáticas. El mensaje de John Lennon vibra: “Give Peace a Chance”.
En la oscuridad se puede escribir absolutamente todo. Los recuerdos son una hoja negra que cada vez, inconscientemente, son mirados por nuevos ojos.. “Thinking of a Place” de The War on Drugs detalla un instante único. Como seres imperfectos, vivimos en el momento que no ha sucedido.
Cada paso puede ser una tragedia. “Right Now” de Van Halen nos habla de vivir hoy sin tener miedo al cambio. En estos momentos algunos tienen pensamientos equivocados, otros deciden ser viento; otros, alas. El sueño no muere… es nuestra esencia porque todo es justamente ahora.
“Baby Did a Bad Bad Thing”, de Chris Isaak , muestra al amante perfecto que se aleja y cómo la sensualidad se convierte en desamor. La lujuria motiva al orgasmo, cuando la respiración devora el misterio de lo insaciable. En la lujuria… todo jamás es suficiente.
“Bella Ciao”, la canción que lanzó a la fama la serie “La Casa de Papel”, tiene orígenes lejanos y profundos: es un himno de la resistencia italiana contra el fascismo y las tropas nazis de la Segunda Guerra Mundial. Ahora es una oda de libertad, aquello por lo que todos podríamos morir. La Resistencia es perpetua… esta viva.
“Turn! Turn! Turn!” es una copia casi literal del capítulo 3 del Libro del Eclesiastés, cuya autoría se atribuye al Rey Salomón. Escrita por Peter Seeger fue un éxito con The Byrds. Todo cambio es inevitable y somos un ciclo permanente, tiempo y lugar para todo…y nunca es demasiado tarde.
¿Somos humanos o somos bailarín?; la línea de “Human”, canción de The Killers ocasionó una polémica por su error de concordancia. Lo cierto es que la frase, tomada del reportero Hunter S. Thompson busca describir un poco de la decadencia de la sociedad: ¿A qué generación pertenecemos?
Es aterrador no tener el tiempo para una palabra más a los seres amados que se fueron. “Always on my Mind”, éxito de Elvis Presley ahora presentada por Dave Gahan and the Soulsavers, nos detalla sobre los laberintos de la permanencia: en una oración les pertenecemos. Siempre en nuestra mente.