Born in the USA: Canto distorsionado (II)
Ser crítico del país es también estar orgullos de él… la crítica siempre superará el discurso vacío, la ignorancia institucional y la hipocresía oficial. Es “Born in the USA” de Bruce Springsteen.
Ser crítico del país es también estar orgullos de él… la crítica siempre superará el discurso vacío, la ignorancia institucional y la hipocresía oficial. Es “Born in the USA” de Bruce Springsteen.
La memoria no sigue los relojes: un minuto juntos puede sentirse eterno y meses de distancia pueden comprimirse en un instante, dice Ilse Vallejo en su última Sonografía dedicada a “Favourite” de Fontaines D.C
“Fortunate Son”, de Creedence Clearwater Revival, no fue escrita para glorificar banderas ni presidentes, sino para desnudar la injusticia de un sistema… pero a veces los himnos pueden malentenderse.
El tiempo fue corto, pero suficiente para dejar algo bueno detrás. En medio de todo eso apareció “Mnemophobia” de Brainstory. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
La felicidad es tan escurridiza como querer atrapar humo entre las manos. Más allá de la reflexión, a veces nos enseña que estamos vivos. Es descrita en “Shiny Happy People” de R.E.M.
“No escucho “Heartless” (de Kanye West) para volver al pasado; la escucho para reconocerme en él”: Ilse Vallejo en su nueva Sonografía.
“Changes”, de Black Sabbath, es la metáfora de la metamorfosis emocional. El yo anterior ya no existe, hay incluso un cambio de identidad.
“Mystery of Love” de Sufjan Stevens se cuela bajo la piel. No es una simple balada romántica; es la banda sonora de cualquier recuerdo imborrable. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
Porque seguir a alguien, incluso hacia la nada, es lo único que queda. “The Bottom Line” de Depeche Mode describe la lucha existencial del deseo, el tormento del amor perdido y el reconocimiento de un camino predestinado.
“Rust and Steel” de Durand Jones & The Indications narra el final de un amor con la precisión de alguien que ha revisado pieza por pieza las ruinas de lo que fue. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
Arturo Espinosa es reportero independiente desde 2018. Trabajó durante 13 años como reportero y jefe de información del periódico Reforma y un año como corresponsal para CNN en Español. Fue Coordinador de Comunicación Social de la Comisión Nacional Forestal durante dos años. Es asesor en comunicación desde 2015, Maestro en Neuromarketing por la Universidad de la Rioja, España. Tiene escrito un libro de cuentos cortos titulado "Relatos Oscuros".
Conoce MásFrancisco Beristain. (CDMX) Coleccionista de David Bowie y fan de hueso colorado. Se desenvuelve en áreas de ilustración, redacción, investigación y periodismo. Hace música propia. Su pasión por Bowie lo ha llevado a viajar a Japón, entrevistar a figuras clave en la carrera del artista, investigar a fondo referencias en su discografía y explorar a fondo todas sus canciones.
Conoce MásIlse Vallejo es Licenciada en Comunicación y Maestra en Locución Profesional. Con nueve años en Uniradio 99.7 FM, ha presentado una variada gama de programas, desde música regional mexicana hasta jazz e indie, además de programas infantiles. Su enfoque combina profesionalismo y autenticidad, creando experiencias radiofónicas únicas.
Conoce Más