The Killing Moon: nada que hacer, sólo sentir
No es una advertencia. Es un hecho. Lo que hace tan poderosa a “The Killing Moon” de Echo & the Bunnymen no es lo que dice, sino la forma en que lo acepta. Una sonografía de Ilse Vallejo.
No es una advertencia. Es un hecho. Lo que hace tan poderosa a “The Killing Moon” de Echo & the Bunnymen no es lo que dice, sino la forma en que lo acepta. Una sonografía de Ilse Vallejo.
Amar es una entrega total que inevitablemente conlleva sufrimiento o cofradías de medianoche, como lo es descrito en “Goodnight Lovers” de Depeche Mode… y hay mujeres que vuelan.
“God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective es una oración, aunque no mencione a ningún dios. Es una canción que no busca respuestas. Sólo te ofrece un lugar donde dejar de hacer preguntas. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
La libertad no es un escape, sino una búsqueda interminable. Y en algún momento, al mirar el horizonte, nos damos cuenta de que quizás lo que más deseamos no es huir, es el cambio propuesto por “Born to Run” de Bruce Springsteen.
Hay algo trágico en amar con tanta intensidad y entereza, saber que puede no ser elegido. El sexo no siempre es poder; a veces es súplica. “Love you to Death” de Type o Negative lo expresa desde un cuento de vampiros.
“Mental Health” de Father John Misty expresa que, a veces, lo más terapéutico no es una solución, sino una voz que, aunque no tenga respuestas, te dice: yo también estuve ahí. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
A veces el tiempo no avisa cuándo será la última vez. La vida, caprichosa y callada, empieza a tirar de cada hilo en direcciones distintas. Y hoy sólo le puedo decir a Raúl y a David: ¡Ya puse a Def!
En “Like a Friend” de Pulp no hay defensa, no hay orgullo. Sólo una invitación amarga al desastre de siempre. No porque no se pueda evitar, sino porque ya se eligió no evitarlo. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
“I Saw a Prayer” de JJ72 es la tercera canción del álbum y a lo largo de los años sigue provocando una nostalgia casi inmediata y hasta hace algunas semanas, quizá meses, la pregunta es ¿cómo ver una oración?
Escuchar ““Rose Rouge” de St Germain en la voz de Jorja es como abrir una carta que no estaba dirigida a uno. No pide explicaciones. Sólo acompaña. Una Sonografía de Ilse Vallejo.