Maybe When We´re 30: Buenos viejos 2
“Se pueden tener mil años y ser joven. Hay juventud con años y hay vejez antes de tiempo” es una frase que me acompaña desde mis 23 años. Hoy se une a “Maybe When We´re 30” de Sport Team. La máscara de la vejez.
“Se pueden tener mil años y ser joven. Hay juventud con años y hay vejez antes de tiempo” es una frase que me acompaña desde mis 23 años. Hoy se une a “Maybe When We´re 30” de Sport Team. La máscara de la vejez.
En una época donde la música muchas veces parece efímera, “Heaven Bells” de Freedonia son un recordatorio de que el soul, cuando es real, permanece. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
Quizá pueda, a mis 58 años, llegar con un director de cine y decirle: “Me encantaría grabar mi baile mientras aún soy lo suficientemente joven”… no sucederá cómo sí pasó con “Weapon of Choice” de Fatboy Slim.
Ahora suena como una historia que perteneció a otro tiempo, a otra versión de quien la escuchó cuando más la necesitaba. La Sonografía de Ilse Vallejo sobre “Stonemilker” de Björk.
Ante una realidad que nos abruma a cada momento, ¿cómo debemos agradecer las lecciones que nos da? En 1998, meses antes de su segundo álbum, Alanis Morissette tomó una pausa y se fue en retiro espiritual en India. Ahí nació “Thank U”.
La mente intenta razonar lo que el corazón ya entiende demasiado bien: que algo se ha perdido. Es “Pool House” de The Backseat Lovers, una canción que no se conforma con sonar triste: arde, explota, grita. Una Sonografía de Ilse Vallejo.
¿No sería fabuloso un libro que mostrara el proceso creativo de cada álbum de David Bowie y revelara fotografías alternas, sketches, dibujos y todo lo que llevó a la portada final? Francisco Beristain ofrece la tercera y última parte de este boceto.
“You are Young” de Keane, de su álbum Strangeland de 2012, llegó a mí como una invitación a la nostalgia prematura… algo pasaría con esa canción a lo largo del tiempo. A 11 años de su salida, ocurrió.
“La primera vez que escuché “Gone” de U2, entendí el vértigo del que hablaba Daniela. Ese momento en que comprendes que llegaste demasiado alto, que jugaste con la gravedad sin notar que no hay forma de aterrizar”: Una Sonografía de Ilse Vallejo.
“Somebody That I Used to Know” es el segundo sencillo del tercer álbum de Gotye, Making Mirrors y es uno de sus éxitos más conocidos a nivel mundial… y hay una anécdota muy peculiar. La inspiración y la creatividad siempre son gratis… a pesar de lo caro que es la vida para dedicarla a ello.